El Pabellón alemán de Barcelona es la estructura más emblemática del arquitecto Mies Van Der Rohe ya que su diseño captura su estilo único. A diferencia de otros pabellones, el de Mies fue hecho con la visión de que fuese simplemente un edificio y nada más complejo que eso, no albergaría arte o escultura, sino que el pabellón sería un lugar de tranquilidad y escape de la exposición, transformando el pabellón en una escultura habitable. El interior del pabellón consiste en lugares de paredes desplazadas que funcionan con el plano del techo bajo para alentar el movimiento, así como activar el paseo arquitectónico de Mies donde las vistas enmarcadas inducirían el movimiento a través del estrecho pasaje que se abriría en un volumen mayor.
Mies construía espacios fluidos que solo usaban las paredes como método de separación de espacios. Usualmente, las paredes tienen un propósito más de soporte estructural. Cierto es que a su vez dividen espacios, pero muchos diseños de Mies utilizaban únicamente columnas minimalistas para esta función. Las paredes, por otra parte, solo ejercen la función de dividir sutilmente los espacios de manera fluida y con poca interrupción y clausura. El pabellón consiste en lugares de paredes desplazadas que funcionan con el plano del techo bajo para alentar el movimiento.
La modernidad de Mies no necesariamente cumple con los factores simétricos de este estilo, sin embargo, el Pabellón de Barcelona, su obra mas conocida, encarna la arquitectura modera usada hasta el presente. Mies construía espacios fluidos que solo usaban las paredes como método de separación de espacios. La estructura es estratégicamente simple, amplia, recta y minimalista. El uso del vidrio, acero cromado en las columnas y piedras como mármol y ónix, esta estructura presenta un estilo y acercamiento diferente a la concepción del diseño de las estructuras.
El Pabellón se concibió como un recinto de modestas dimensiones y refinados materiales. Vidrio, acero y cuatro clases de mármol, estaban destinados a albergar la recepción oficial presidida por el rey Alfonso XIII junto a las autoridades alemanas. Mies construía espacios fluidos que solo usaban las paredes como método de separación de espacios. El uso del vidrio, acero cromado en las columnas y piedras como mármol y ónix, esta estructura presenta un estilo y acercamiento diferente a la concepción del diseño de las estructuras. Por estas técnicas, el pabellón alemán en Barcelona es considerado una de las estructuras modernas más emblemáticas del siglo XX.
Comments